Cáncer Colorrectal

Conociendo la Patología

El cáncer de colon y el cáncer de recto tienen muchas características en común y a menudo son simplemente referidos como “cáncer colorrectal”. Este tipo de Cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada

Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer o precáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. Las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal son una de las armas más poderosas contra el cáncer colorrectal.

A menudo, Las pruebas de detección también pueden ayudar a encontrar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar, los médicos pueden encontrar y extirpar los pólipos antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.

Cuando se descubre en etapa inicial, antes de que se propague, la tasa relativa de supervivencia a 5 años para el cáncer colorrectal es aproximadamente 90%. Sin embargo, solamente alrededor de 4 de cada 10 casos de cáncer colorrectal se encuentran en esa etapa inicial. Cuando el cáncer se ha propagado fuera del colon o del recto, las tasas de supervivencia son más bajas.

Desafortunadamente, alrededor de 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos que requiere someterse a las pruebas de detección del cáncer colorrectal nunca lo ha hecho. 

Estas pruebas pueden ser divididas en dos grupos principales:

  • Pruebas de heces fecales 
  • Exámenes visuales (estructurales): Con estas pruebas se observa la estructura del colon y el recto para detectar cualquier área anormal. Se puede hacer con un endoscopio (un instrumento parecido a un tubo con una cámara diminuta y una fuente de luz en el extremo) que se inserta en el recto o con estudios por imágenes especiales (rayos X).

Muchos factores relacionados con el estilo de vida han sido vinculados al cáncer colorrectal. De hecho, los vínculos que hay entre la alimentación, el peso y el ejercicio con el riesgo de cáncer colorrectal son algunos de los más estrechos entre todos los tipos de cáncer.

Sobrepeso u obesidad
Si usted tiene sobrepeso u obesidad (información disponible en inglés), su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal es mayor. 

Ciertos tipos de alimentos
Una alimentación con un alto consumo de carne roja (tal como res, cerdo, cordero o hígado) y carnes procesadas (como hot dogs [perros calientes] y algunos embutidos) pueden aumentar su riesgo de cáncer colorrectal.

Consumo de alcohol
Limitar el consumo de alcohol a no más de dos bebidas para los hombres y uno para las mujeres por día podría dar muchos beneficios a la salud, incluyendo un menor riesgo para muchos tipos de cáncer.

Envejecimiento
Su riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la edad. Los adultos jóvenes pueden llegar a tenerlo, pero es mucho más común después de los 50 años de edad.

Antecedente personal de enfermedad inflamatoria del intestino
Su riesgo de cáncer colorrectal es mayor si usted padece una enfermedad inflamatoria del intestino (IBD, por sus siglas en inglés), incluyendo colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

La IBD es una afección en la que el colon se encuentra inflamado por un tiempo muy prolongado. Las personas que han padecido IBD por muchos años, especialmente si no ha sido tratada, a menudo llegan a tener displasia. El término displasia se utiliza para describir las células en el revestimiento del colon o del recto que lucen anormales, pero que no son células cancerosas verdaderas. Estás células pueden volverse cancerosas con el paso del tiempo.

Si usted padece IBD, puede que necesite empezar las pruebas de detección para el cáncer colorrectal a una edad más temprana y realizarlas con más frecuencia.

La enfermedad inflamatoria intestinal es diferente al síndrome del intestino irritable (IBS), el cual no aumenta su riesgo de cáncer colorrectal.

Las personas con un antecedente de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado (padre, madre, hermanos, hermanas o hijos) tienen un mayor riesgo. El riesgo es aún mayor si el familiar fue diagnosticado con cáncer cuando tenía menos de 45 años, o si más de un familiar de primer grado es afectado.

Síndromes hereditarios
Alrededor del 5% de las personas que padecen cáncer colorrectal presentan cambios genéticos hereditarios (mutaciones) que pueden causar síndromes de cáncer familiar y que pueden llevar a padecer la enfermedad.

Los síndromes hereditarios más comunes asociados con el cáncer colorrectal son el síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis o HNPCC) y la poliposis adenomatosa familiar (FAP, siglas en inglés), pero otros síndromes menos comunes también pueden incrementar el riesgo de cáncer colorrectal.

Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales
Tabaquismo
Inactividad física

Es posible que el cáncer colorrectal no cause síntomas enseguida, pero de ser lo contrario, puede ocasionar uno o más de estos síntomas:

  • Un cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales (excremento) por varios días
  • Una sensación de necesitar usar el inodoro que no desaparece después de haber tenido una evacuación intestinal
  • Sangrado rectal con sangre roja brillante
  • Sangre en las heces fecales que puede causar que las heces se vean oscuras
  • Cólicos o dolor abdominal
  • Debilidad y cansancio
  • Pérdida inexplicable de peso

A menudo, los cánceres colorrectales pueden sangrar en el tracto digestivo. A veces la sangre se puede ver en las heces o causar que estas se vean más oscuras, pero a menudo las heces se ven normales. Pero con el pasar del tiempo, la pérdida de sangre se puede acumular y puede causar recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia). En ocasiones, el primer signo de cáncer colorrectal es un análisis de sangre que muestra un bajo recuento de glóbulos rojos.

Muchos de estos síntomas son causados por afecciones distintas al cáncer colorrectal, tal como infecciones, hemorroides o síndrome de intestino irritable. No obstante, si tiene cualquiera de estos problemas, es importante que consulte con su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

Según las opciones de tratamiento, puede que usted tenga diferentes tipos de médicos en su equipo de tratamiento. Éstos médicos podrían incluir:

  • Gastroenterólogo: médico que trata trastornos del tracto gastrointestinal (digestivo)
  • Cirujano oncólogo: médico que emplea la cirugía para tratar el cáncer
  • Cirujano colorrectal: médico que emplea la cirugía para tratar las enfermedades del colon y del recto
  • Oncólogo especialista en radiación: médico que trata el cáncer con radioterapia
  • Oncólogo médico: doctor que trata el cáncer con medicinas, como quimioterapia o terapia dirigida

Si el diagnóstico es cáncer colorrectal, es importante que explore con detalle cada una de sus alternativas, sopesando los beneficios contra los posibles riesgos y efectos secundarios con cada una de las opciones de tratamiento.

Dependiendo de la etapa del cáncer, entre otros factores, puede que los distintos tipos de tratamiento se emplean en combinación, ya sea al mismo tiempo o de manera consecutiva.

Tratamientos locales
Los tratamientos locales tratan el tumor sin afectar al resto del cuerpo. Estos tratamientos son más propensos a ser eficaces para los cánceres en etapas más tempranas, aunque también se pueden utilizar en otras situaciones.

Tratamientos sistémicos
El cáncer colorrectal también se puede tratar con medicamentos que pueden administrarse por vía oral o directamente en el torrente sanguíneo. Estas son terapias sistémicas porque pueden alcanzar las células cancerosas a través de todo el cuerpo. 

Estudio Clínico Cáncer de Colón

Solicitud de Información Estudios Clínicos Fase III

Dr SOM lidera la vinculación a Estudios Clínicos Fase III en la Costa Caribe Colombiana. En los cuales se entregan los Mejores y Más Completos Tratamientos a los Pacientes Participantes. Si deseas obtener mayor información del programa y en qué consisten los Estudios Clínicos Fase III, haz clic aquí.

En nuestra página web hemos querido darles indicaciones básicas sobre cuáles son los tipos de cáncer más comunes y darles una guía inicial para su orientación.

Sin embargo, hay unas fuentes excelentes en las que pueden conseguir una información detallada, en español, preparada por especialistas mundiales y que le darán detalles sobre las clasificaciones, los síntomas, las opciones de tratamiento y en fin todo tipo de información – médicamente correcta y actualizada – sobre cualquiera de las manifestaciones de esta enfermedad. Les invitamos a que a través de los vínculos siguientes, vayan a esas fuentes y puedan informarse y despejar cualquier inquietud que tengan sobre el Cáncer:

 

Ambas organizaciones, con base en los Estados Unidos, son independientes, mundialmente reconocidas y mantienen información al día para orientar a pacientes en esta enfermedad. Por ello, les podemos recomendar estas dos fuentes, que son de nuestra entera confianza.

¿Deseas Resolver tus Dudas sobre tu Patología?

Solicita Tu Segunda Opinión Médica