Leucemia

Conociendo la Patología

La leucemia es un cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas. Con frecuencia la leucemia se describe como aguda (que crece rápidamente) o crónica (que crece lentamente). Los distintos tipos de leucemia tienen diferentes pronósticos y opciones de tratamiento.

Leucemia es un término amplio que describe los cánceres de células sanguíneas. El tipo de leucemia depende del tipo de célula sanguínea que se convierte en cáncer y de su crecimiento rápido o lento. La leucemia es más frecuente en adultos mayores de 55 años, pero también es el cáncer más común en niños menores de 15 años.

Para personas con un mayor riesgo de ALL / AML 

Se sabe que algunas personas presentan un mayor riesgo de ALL debido a un trastorno genético, como síndrome de Down, o debido a que fueron tratadas con ciertos medicamentos de quimioterapia o radiación. La mayoría de los médicos recomienda que estas personas se hagan regularmente revisiones médicas minuciosas. El riesgo de leucemia, aunque es mayor que en la población general, sigue siendo muy bajo para la mayoría de estas personas.

– Antecedente Familiar
– Edad: Es más probable que ocurra en niños y en adultos mayores de 50 años.
– Ciertas infecciones virales tal como el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1)
– Envejecimiento
– Tabaquismo
– Exposición a determinadas sustancias químicas
Exposición a la radiación
– Exposición a ciertas sustancias químicas
– Ciertos trastornos sanguíneos tales como: síndrome mielodisplásico (MDS)
– Ciertos síndromes genéticos tales como: Síndrome de Down, Síndrome de Klinefelter, Anemia de Fanconi, Síndrome de Bloom, Ataxia-telangiectasia, Neurofibromatosis y Síndrome de Li-Fraumeni.

La mayoría de los signos y síntomas son el resultado de carencias de células sanguíneas normales, lo que sucede cuando las células leucémicas desplazan a las células productoras de sangre normales en la médula ósea. Estas carencias se manifiestan en las pruebas de sangre, pero también pueden causar síntomas, incluyendo:

  • Sensación de cansancio
  • Debilidad
  • Mareo o aturdimiento
  • Dificultad para respirar
  • Piel pálida
  • Infecciones que no desaparecen o que recurren
  • Moretones (o pequeños puntos rojos o púrpura) en la piel
  • Sangrado, como hemorragias nasales frecuentes o graves, sangrado de encías o sangrado menstrual abundante en las mujeres
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Sudoración nocturna
  • Pérdida del apetito

Cuando la Leucemia se encuentra en un estado avanzado, se presentan síntomas debido a que las células leucémicas reemplazan las células productoras de sangre normales de la médula ósea. Como resultado, las personas no tienen suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos que funcionen adecuadamente ni plaquetas sanguíneas generando así:

  • La anemia es una disminución de glóbulos rojos. Esto causa cansancio, debilidad y falta de aire.
  • Una disminución de glóbulos blancos normales (leucopenia) aumenta el riesgo de padecer infecciones. Puede que escuche el término neutropenia, que se refiere a bajos niveles de neutrófilos (un tipo de granulocito necesario para combatir infecciones por bacteria). Las personas con CLL pueden tener un recuento muy alto de glóbulos blancos debido al número excesivo de linfocitos (linfocitosis), pero las células leucémicas no combaten las infecciones de la manera en que lo hacen los glóbulos blancos normales.

Una disminución de plaquetas (trombocitopenia) puede producir exceso de hematomas, sangrado, sangrado nasal frecuente o grave y sangrado en las encías.

La leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes, representando casi uno de cada tres cánceres.  La leucemia linfocítica aguda es la más común en los niños. La mayoría de los otros casos son leucemia mieloide aguda . Las leucemias crónicas son poco comunes en los niños.

ALL: La leucemia linfocítica aguda se origina en la médula ósea, donde se producen las células sanguíneas.  Esta leucemia es más común en niños que en adultos.

AML: La leucemia mieloide aguda también se conoce como leucemia mielocítica aguda, leucemia mielógena aguda, leucemia granulocítica aguda o leucemia no linfocítica aguda.  Esta leucemia es común en las personas de edad avanzada. 

CLL: La leucemia linfocítica crónica es un tipo de cáncer que se inicia en los glóbulos blancos (llamados linfocitos) en la médula ósea. Esta leucemia afecta principalmente a las personas de edad avanzada, y representa aproximadamente una tercera parte de todas las leucemias.

CML: La leucemia mieloide crónica, también conocida como leucemia mielógena crónica, es un tipo de cáncer que se inicia en las células hematopoyéticas de la médula ósea y que invade la sangre.  Aproximadamente el 10% de las leucemias son de este tipo.

Estudio Clínico Leucemia

Solicitud de Información Estudios Clínicos Fase III

Dr SOM lidera la vinculación a Estudios Clínicos Fase III en la Costa Caribe Colombiana. En los cuales se entregan Gratuitamente los Mejores y Mas Completos Tratamientos a los Pacientes Participantes. Si deseas obtener mayor información del programa y en qué consisten los Estudios Clínicos Fase III, haz clic aquí.

En nuestra página web hemos querido darles indicaciones básicas sobre cuáles son los tipos de cáncer más comunes y darles una guía inicial para su orientación.

Sin embargo, hay unas fuentes excelentes en las que pueden conseguir una información detallada, en español, preparada por especialistas mundiales y que le darán detalles sobre las clasificaciones, los síntomas, las opciones de tratamiento y en fin todo tipo de información – médicamente correcta y actualizada – sobre cualquiera de las manifestaciones de esta enfermedad. Les invitamos a que a través de los vínculos siguientes, vayan a esas fuentes y puedan informarse y despejar cualquier inquietud que tengan sobre el Cáncer:

Ambas organizaciones, con base en los Estados Unidos, son independientes, mundialmente reconocidas y mantienen información al día para orientar a pacientes en esta enfermedad. Por ello, les podemos recomendar estas dos fuentes, que son de nuestra entera confianza.

¿Deseas Resolver tus Dudas sobre tu Patología?

Solicita un Segundo Concepto Médico