Linfoma

Conociendo la Patología

El linfoma es un cáncer que comienza en las células que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo. Es importante conocer el tipo de linfoma que usted tiene porque esto afecta sus opciones de tratamiento y su pronóstico.  Si no está seguro qué tipo de linfoma tiene, pregunte a su médico para que pueda obtener la información correcta. 

Los dos tipos principales de este tipo de cáncer son: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. El linfoma de Hodgkin a menudo se cura. El pronóstico del linfoma no Hodgkin depende del tipo específico de la enfermedad.

En la actualidad, no existen pruebas de detección recomendadas rutinariamente para el linfoma de Hodgkin. Esto se debe a que ninguna prueba de detección ha demostrado reducir el riesgo de morir a causa de este cáncer. Sin embargo, en algunos casos el linfoma de Hodgkin se puede encontrar temprano. 

La mejor manera de encontrar el linfoma de Hodgkin temprano consiste en estar alerta a los posibles síntomas. El síntoma más común es el agrandamiento o hinchazón de uno o más ganglios linfáticos, lo que causa una masa o protuberancia debajo de la piel que usualmente no es dolorosa. Esto se presenta con más frecuencia en el lado del cuello, en las axilas o en la ingle. Con más frecuencia, esto es causado por algo como una infección, no linfoma de Hodgkin. Sin embargo, es importante que su médico examine tales protuberancias. 

 

El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma) es un cáncer que comienza en las células llamadas linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.  Esta información trata sobre el linfoma no Hodgkin en adultos.

Las revisiones médicas minuciosas realizadas regularmente son importantes en las personas con factores de riesgo conocidos de linfoma no Hodgkin (por ejemplo, infección por VIH, trasplante de órganos, enfermedad autoinmune o tratamiento de cáncer previo). Estas personas a menudo no padecen linfoma, pero tanto ellos como sus médicos deben estar familiarizados con los posibles signos y síntomas de linfoma.

  • Edad
  • Historial familiar
  • Exposición a ciertos productos químicos y medicamentos tales como el benceno y ciertos herbicidas e insecticidas.
  • Exposición a la radiación
  • Sistema inmunitario Debilitado

Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico (SLE o lupus), enfermedad de Sjogrens (Sjögren), enfermedad celíaca (enteropatía por sensibilidad al gluten)

Linfoma de Hodgkin

  • Protuberancia(s) debajo de la piel
  • Fiebre (puede ser intermitente durante varias semanas) sin una infección
  • Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho

Linfoma no Hodgkin

  • Inflamación de los ganglios linfáticos:  Esto se presenta con más frecuencia en el lado del cuello, en las axilas o en la ingle. 
  • Escalofríos
  • Pérdida de peso
  • Cansancio (sensación de estar muy agotado)
  • Hinchazón del abdomen
  • Sensación de llenura después de comer sólo una pequeña cantidad de comida
  • Dolor o presión en el pecho
  • Tos o dificultad para respirar
  • Infecciones graves o frecuentes
  • Tendencia a presentar fácilmente moretones o sangrados
  • Fiebre (puede ser intermitente durante varios días o semanas) sin una infección
  • Sudoración profusa durante la noche
  • Pérdida de peso involuntaria (al menos 10% del peso del cuerpo durante seis meses)

El tratamiento contra el linfoma de Hodgkin se basa en gran medida en la etapa (extensión) de la enfermedad. Sin embargo, otros factores incluyendo la edad de la persona, su estado general de salud y el tipo y la localización del linfoma, también pueden afectar las opciones de tratamiento.

Para casi todas las personas con linfoma de Hodgkin, el objetivo principal es la cura. Sin embargo, el tratamiento puede causar efectos secundarios, algunos no se presentan sino hasta después de muchos años. Debido a esto, los médicos tratan de seleccionar un plan de tratamiento con el menor riesgo de posibles efectos secundarios.

Para el Caso del linfoma no Hodgkin dependen del tipo del cáncer y la etapa de la enfermedad, así como de su estado de salud, entre otros factores. Para muchas personas, la atención paliativa o de apoyo es otra parte importante del tratamiento. La atención paliativa o de apoyo puede ayudar a prevenir o tratar problemas, como infecciones,  recuentos bajos de células sanguíneas, o algunos síntomas causados por el linfoma.

Estudio Clínico Cáncer de Linfoma

Solicitud de Información Estudios Clínicos Fase III

Dr SOM lidera la vinculación a Estudios Clínicos Fase III en la Costa Caribe Colombiana. En los cuales se entregan Gratuitamente los Mejores y Mas Completos Tratamientos a los Pacientes Participantes. Si deseas obtener mayor información del programa y en qué consisten los Estudios Clínicos Fase III, haz clic aquí.

En nuestra página web hemos querido darles indicaciones básicas sobre cuáles son los tipos de cáncer más comunes y darles una guía inicial para su orientación.

Sin embargo, hay unas fuentes excelentes en las que pueden conseguir una información detallada, en español, preparada por especialistas mundiales y que le darán detalles sobre las clasificaciones, los síntomas, las opciones de tratamiento y en fin todo tipo de información – médicamente correcta y actualizada – sobre cualquiera de las manifestaciones de esta enfermedad. Les invitamos a que a través de los vínculos siguientes, vayan a esas fuentes y puedan informarse y despejar cualquier inquietud que tengan sobre el Cáncer:

Ambas organizaciones, con base en los Estados Unidos, son independientes, mundialmente reconocidas y mantienen información al día para orientar a pacientes en esta enfermedad. Por ello, les podemos recomendar estas dos fuentes, que son de nuestra entera confianza.

¿Deseas Resolver tus Dudas sobre tu Patología?

Solicita un Segundo Concepto Médico